Las losas de granito, con su excelente dureza, bajo coeficiente de expansión térmica y estabilidad superior, desempeñan un papel fundamental en la medición y el mecanizado de precisión. Para garantizar la precisión y la estabilidad a largo plazo, el tratamiento de conformado y el mantenimiento posterior son cruciales. Este artículo explicará los principios y procesos del tratamiento de conformado, así como los puntos clave del tratamiento y el mantenimiento posteriores.
1. Tratamiento de modelado: la piedra angular de la precisión a largo plazo
La base del tratamiento de conformación de las losas de granito es eliminar las tensiones internas y estabilizar la microestructura, sentando las bases para el procesamiento y uso posteriores.
Tratamiento natural contra el envejecimiento
Las losas de granito provienen de formaciones rocosas a gran profundidad. Con el tiempo, se han acumulado complejas tensiones internas a través de procesos geológicos. El envejecimiento natural implica la exposición del material extraído a la intemperie, sometiéndolo durante años a viento, sol y lluvia. Durante este proceso, las fluctuaciones cíclicas de temperatura y humedad, así como las fuerzas del viento, liberan gradualmente las tensiones internas de la roca. Por ejemplo, la roca se expande durante las altas temperaturas del verano y se contrae durante las bajas temperaturas del invierno. Esta deformación repetida dispersa y disipa gradualmente las tensiones. Tras el envejecimiento natural, la estructura interna del granito se vuelve más uniforme, haciéndolo menos susceptible a la deformación por liberación de tensiones durante el mecanizado posterior, garantizando así la precisión inicial de la losa.
Envejecimiento artificial
Para losas de granito que requieren alta precisión, el envejecimiento natural por sí solo no suele lograr el resultado deseado. Por lo tanto, es necesario el envejecimiento artificial. La losa se coloca típicamente en un horno de temperatura constante especialmente diseñado, se calienta lentamente a un rango específico y se mantiene allí durante un período prolongado. La alta temperatura mejora la actividad de las partículas minerales dentro de la roca, liberando aún más la tensión. Posteriormente, la temperatura se reduce lentamente, permitiendo que la estructura de la roca se solidifique durante el proceso de enfriamiento y evitando que se generen nuevas tensiones por un enfriamiento rápido. El envejecimiento artificial permite un control más preciso de las condiciones de tratamiento, acorta el ciclo de procesamiento y mejora aún más la estabilidad de la losa.
Desbaste y semiacabado
Tras el envejecimiento, la losa de granito se somete a un desbaste y semiacabado. Durante el desbaste, se utiliza una fresadora o rectificadora de gran tamaño para eliminar el exceso de superficie, ajustando inicialmente la losa al rango dimensional especificado. Durante este proceso, el volumen y la velocidad de corte deben controlarse estrictamente para evitar la redistribución de tensiones dentro de la losa debido a fuerzas de corte excesivas o desiguales. El semiacabado, basado en el desbaste, mejora aún más la planitud de la superficie y la precisión dimensional de la losa. Mediante un pulido meticuloso y repetido, la superficie de la losa se alisa gradualmente, eliminando aún más las microtensiones generadas durante el mecanizado, preparándola para el acabado posterior.
II. Postprocesamiento y mantenimiento: Cómo mantener la excelente precisión de la losa
Las losas de granito están sujetas a diversas influencias durante su uso, incluidos factores ambientales y de uso, y por lo tanto requieren un posprocesamiento y mantenimiento adecuados.
Limpieza y mantenimiento diario
Durante el uso diario, las losas de granito acumulan fácilmente impurezas como polvo y aceite en su superficie. Utilice un paño limpio y suave o un plumero para eliminar el polvo con cuidado. Evite el uso de paños ásperos o cepillos de cerdas duras, ya que pueden rayar la superficie. Para manchas difíciles, como las de aceite, utilice un detergente neutro. Limpie suavemente la zona afectada con un paño suave humedecido con agua limpia. Enjuague bien con agua limpia y seque con un paño seco para evitar la humedad residual y las manchas de agua. La limpieza regular mantiene la superficie limpia de la losa y evita que las impurezas interfieran con la precisión de la medición.
Control ambiental
Las losas de granito son sensibles a la temperatura y la humedad ambientales. Deben conservarse en interiores, en un ambiente estable y moderadamente húmedo, alejadas de la luz solar directa y de altas temperaturas. Las fluctuaciones repentinas de temperatura pueden provocar la expansión y contracción de la losa, lo que afecta su precisión dimensional. La humedad excesiva puede provocar la absorción de humedad en la superficie, lo que provoca hinchamiento localizado. Además, mantenga la losa alejada de fuentes de vibración y gases corrosivos, ya que la vibración puede afectar su estabilidad, mientras que los gases corrosivos pueden corroer la superficie y acortar su vida útil.
Calibración y reparación periódicas
Las losas de granito pueden perder precisión gradualmente con el tiempo. Por lo tanto, es necesaria una calibración regular. Utilice instrumentos de medición precisos para comprobar la planitud, la perpendicularidad y otros parámetros de la losa, y realice las reparaciones pertinentes según los resultados. El desgaste o los arañazos menores pueden repararse mediante pulido manual. Utilice una pasta abrasiva de grano fino y una piedra de afilar, aplicando la dirección y la presión adecuadas para restaurar gradualmente la precisión de la superficie de la losa. El desgaste severo requiere un reprocesamiento por parte de un fabricante cualificado.
Hora de publicación: 09-sep-2025