Al comprar plataformas o losas de mármol, es frecuente escuchar los términos "grado A", "grado B" y "grado C". Muchas personas asocian erróneamente estas clasificaciones con los niveles de radiación. En realidad, se trata de un malentendido. Los materiales de mármol arquitectónicos e industriales modernos que se utilizan actualmente en el mercado son completamente seguros y están libres de radiación. El sistema de clasificación empleado en la industria de la piedra y el granito se refiere a la calidad, no a cuestiones de seguridad.
Tomemos como ejemplo el mármol Gris Sésamo (G654), una piedra muy utilizada en la decoración arquitectónica y en bases de maquinaria. En la industria de la piedra, este material se suele clasificar en tres calidades principales —A, B y C— según la uniformidad del color, la textura de la superficie y las imperfecciones visibles. La diferencia entre estas calidades radica principalmente en la apariencia, mientras que las propiedades físicas, como la densidad, la dureza y la resistencia a la compresión, se mantienen prácticamente iguales.
El mármol de grado A representa la máxima calidad. Presenta un tono uniforme, una textura suave y una superficie impecable, sin variaciones de color visibles, manchas negras ni vetas. Su acabado es limpio y elegante, lo que lo hace ideal para revestimientos arquitectónicos de alta gama, plataformas de mármol de precisión y superficies decorativas interiores donde la perfección visual es fundamental.
El mármol de grado B mantiene un rendimiento mecánico similar, pero puede presentar pequeñas variaciones naturales de color o textura. Generalmente no presenta grandes puntos negros ni vetas pronunciadas. Este tipo de piedra se utiliza ampliamente en proyectos que requieren un equilibrio entre coste y calidad estética, como pavimentos para edificios públicos, laboratorios o instalaciones industriales.
El mármol de grado C, si bien conserva su integridad estructural, presenta diferencias de color, manchas oscuras y vetas más visibles. Estas imperfecciones estéticas lo hacen menos adecuado para interiores de alta gama, pero perfectamente aceptable para instalaciones exteriores, pasarelas y proyectos de ingeniería a gran escala. Aun así, el mármol de grado C debe cumplir con los requisitos esenciales de integridad —sin grietas ni roturas— y mantiene la misma durabilidad que los grados superiores.
En resumen, la clasificación de los materiales en A, B y C refleja la calidad visual, no la seguridad ni el rendimiento. Ya sea para placas de mármol, plataformas de granito de precisión o arquitectura decorativa, todos los grados se someten a una rigurosa selección y procesamiento para garantizar su solidez estructural y estabilidad a largo plazo.
En ZHHIMG®, priorizamos la selección de materiales como base de la precisión. Nuestro granito negro ZHHIMG® está diseñado para superar al mármol convencional en densidad, estabilidad y resistencia a la vibración, garantizando que cada plataforma de precisión que producimos cumpla con los más altos estándares internacionales. Comprender la clasificación de los materiales ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas, eligiendo el equilibrio perfecto entre los requisitos estéticos y el rendimiento funcional.
Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2025
