En sectores de fabricación de alta gama como los semiconductores y la óptica de precisión, las bases de corte de granito se han convertido en componentes clave de los equipos principales debido a su excelente estabilidad y resistencia al desgaste. Sin embargo, el mercado está saturado de productos falsificados y de baja calidad que se hacen pasar por mármol, piedra artificial e incluso piedra teñida, lo que no solo reduce la precisión de los equipos, sino que también puede ocasionar grandes pérdidas. Este artículo ofrece una guía de identificación científica desde tres perspectivas: propiedades del material, métodos de ensayo y sistemas de certificación, para ayudarle a evitar caer en las trampas del consumidor.
I. Características del material: Conocimientos básicos para la identificación del camuflaje
1. Indicadores duros de densidad y dureza
Granito verdadero: Su densidad suele estar entre 2600 y 3100 kg/m³ (el granito negro de alta calidad, como los productos ZHHIMG®, puede alcanzar más de 3000 kg/m³), con una dureza Mohs de 6 a 7. Cuando se raya una moneda sobre su superficie, no queda rastro.
Producto falsificado: La densidad del mármol es de aproximadamente 2500-2700 kg/m³, y su dureza es de solo 3-5 grados. Un ligero arañazo en una moneda deja marca. La densidad de la piedra artificial fluctúa mucho y produce un sonido sordo al golpearla (mientras que el granito auténtico produce un sonido nítido).
2. Diferencias microscópicas en estructura y textura
Granito natural: Está compuesto de partículas minerales como cuarzo y feldespato estrechamente entrelazadas. Su textura presenta manchas o vetas irregulares, y su sección transversal es rugosa con una marcada sensación granular.
Piedra teñida: La textura superficial es mate. Puede decolorarse al limpiarla con alcohol, y el color de la sección transversal difiere notablemente del de la superficie. La textura del mármol se compone principalmente de vetas continuas y contiene cristales de carbonato de calcio (que burbujean al contacto con ácido clorhídrico diluido).
II. Pruebas científicas: Descubriendo las mentiras con datos
1. Prueba de rendimiento básica

2. Identificación de instrumentos profesionales
Detección de defectos por ultrasonidos: El granito auténtico no muestra ecos de defectos obvios en su interior, mientras que los materiales falsos pueden tener grietas o reflexiones huecas.
Análisis de difracción de rayos X: Permite determinar con precisión la composición mineral (el granito contiene principalmente cuarzo y feldespato, mientras que el mármol está compuesto principalmente de calcita).
iii. Sistema de Certificación: Un certificado autorizado para la prevención de riesgos
Lista de documentos que deben revisarse
Prueba de trazabilidad de la veta de mineral: Para el granito genuino, se debe proporcionar información específica sobre la cantera (como Shandong Jinan Black, Indian Black).
Informe de ensayo de terceros: Incluye datos clave como densidad, dureza y coeficiente de dilatación térmica (emitido por un laboratorio certificado por CNAS o ISO 17025);
Certificación de calidad ISO: Los fabricantes regulares deben obtener la certificación del sistema de gestión de calidad ISO 9001, y los productos de alta gama deben ir acompañados de la certificación ambiental ISO 14001.
2. Manténgase alerta ante las trampas de la publicidad engañosa.
Los productos que afirman ser "piedra multiusos" o de "dureza sobrenatural" son, en su mayoría, meros trucos publicitarios.
Las bases que no cumplan con parámetros técnicos específicos (como planitud y rectitud) deben adquirirse con precaución.
Es probable que los productos cuyos precios sean más de un 30% inferiores a la media del mercado sean falsificados o de calidad inferior.
Fecha de publicación: 12 de junio de 2025
