Guía de fundición mineral

La fundición mineral, también conocida como fundición compuesta de granito o fundición mineral aglomerada con polímeros, es una construcción de resina epoxi que combina materiales como cemento, minerales de granito y otras partículas minerales. Durante el proceso de fundición mineral, se añaden materiales para reforzar la construcción, como fibras de refuerzo o nanopartículas.

Los materiales obtenidos mediante fundición mineral se utilizan para construir bancadas de máquinas, componentes y máquinas herramienta de alta precisión. Por ello, su aplicación se observa en diversas industrias, como la aeronáutica, la aeroespacial, la automoción, la energía, la fabricación en general y la ingeniería, donde la precisión es una prioridad.

Además de la construcción de materiales sintéticos, la fundición mineral como proceso de trabajo de metales fabrica aleaciones de hierro y carbono que contienen un mayor porcentaje de carbono en su composición en comparación con un proceso de fundición de hierro convencional y, por lo tanto, la temperatura de fundición es más baja que el proceso de fundición de hierro tradicional porque el material tiene una temperatura de fusión relativamente más baja.

Componentes básicos de la fundición mineral

La fundición mineral es un proceso de construcción de materiales que combina una amplia gama de ingredientes para producir el material final. Los dos componentes principales de la fundición mineral son los minerales especialmente seleccionados y los aglutinantes. Los minerales que se añaden al proceso se seleccionan en función de los requisitos del material final. Los diferentes tipos de minerales aportan diferentes propiedades; al combinar los ingredientes, el material final puede poseer las características de los ingredientes que contiene.

Un aglutinante se refiere a la sustancia o material utilizado para unir varios materiales en un todo cohesivo. En otras palabras, el aglutinante en un proceso de construcción de materiales actúa como el medio que une los ingredientes seleccionados para formar un tercer material. Entre las sustancias utilizadas como aglutinante se incluyen la arcilla, el betún, el cemento, la cal y otros materiales a base de cemento, como el cemento de yeso y el cemento de magnesio. El material utilizado como aglutinante en un proceso de fundición mineral suele ser la resina epoxi.

Resina epoxídica

El epoxi es un tipo de plástico que se obtiene mediante la reacción de múltiples compuestos químicos. Las resinas epoxi se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales gracias a su excelente tenacidad, fuerte adhesión y resistencia química. Gracias a estas propiedades especiales, las resinas epoxi se utilizan principalmente en la construcción como adhesivos para combinar materiales.

Las resinas epoxi se conocen como adhesivos estructurales o de ingeniería debido a su amplio uso en la fabricación de materiales de construcción como paredes, techos y otros materiales que requieren una fuerte adhesión a diversos sustratos. Con el avance de la tecnología, las resinas epoxi se utilizan no solo como aglutinantes para materiales de construcción, sino también como agentes aglutinantes en la industria de materiales para la fabricación de materiales de alta calidad para uso industrial.

Ventajas de la fundición mineral

La fundición mineral se puede utilizar para la producción de materiales para modelado, construcción ligera, unión y protección de maquinaria. El proceso de producción de piezas compuestas complejas es preciso y delicado, de modo que los productos finales cumplen con los requisitos de las aplicaciones específicas. Dependiendo de los materiales utilizados en el proceso de fundición mineral, los productos finales se construyen y se dotan de las propiedades y características deseadas para su función.

Mejores propiedades físicas

La fundición mineral permite asegurar la posición geométrica de los elementos individuales de la máquina absorbiendo fuerzas estáticas, dinámicas, térmicas e incluso acústicas. Además, ofrece una alta resistencia a los medios, como aceites de corte y refrigerantes. Su capacidad de amortiguación de fuerzas y su resistencia química hacen que la fatiga y la corrosión del material sean menos preocupantes para las piezas de la maquinaria. Gracias a estas características, la fundición mineral es un material ideal para la fabricación de moldes, calibres y accesorios.

Mayor funcionalidad

Además de las características que una fundición mineral puede poseer gracias a los minerales que contiene, el entorno de fundición también le ofrece ciertas ventajas. Las bajas temperaturas de fundición, combinadas con innovadoras tecnologías de precisión y unión, producen componentes de maquinaria precisos con alta funcionalidad y un excelente nivel de integración.

Para más información visite:Preguntas frecuentes sobre fundición mineral – ZHONGHUI INTELLIGENT MANUFACTURING (JINAN) GROUP CO., LTD (zhhimg.com)


Hora de publicación: 26 de diciembre de 2021